Cuchillos de Japón
Afilar un cuchillo japonés
Los cuchillos Sakai utilizan el mismo método de afilado que el que se aplica a las katanas japonesas
Las técnicas de afilado en las que se pone el corazón y el alma para conseguir un corte inmejorable
Dependiendo del afilado, el cuchillo puede conseguir un corte maravilloso o estropearse.
El afilador experimentado intuye los hábitos de herrero observando la hoja, y realiza el afilado según el acabado característico de cada herrero.
Hay 27 importantes pasos hasta la finalización del afilado.
La combinación de las increíbles tecnologías de forja y el cuidado en el afilado de Sakai dan lugar a la creación de unas obras de arte sin igual.
Los 7 pasos para afilar un cuchillo japonés Sakai

01. Aratogi·Yugamitori·Hiratogi
Se coloca el cuchillo en un palo de afilar y se procede a un afilado general sobre una piedra giratoria de grano grueso mediante el uso de una palanca con un mango de. Se retira parte del filo, se decide el ángulo que tendrá, se eliminan las distorsiones y se corrige la hoja de forma que toda su superficie se encuentre afilada de forma uniforme.

02. Bafu-ate·Yugamitori·Taganeire
Se vuelve a colocar el cuchillo en el palo de afilar. Según se afila la superficie, se decide su grosor. Para esto, se afila de forma más fina utilizando una rueda cubierta de cuero. Posteriormente, se coloca en un yunque y se golpea con un cincel para eliminar la distorsión y facilitar así la acción de la piedra de afilar de forma uniforme sobre el cuchillo.

03. Hontogi·Habiki·Yugamitori
Se comienza a trabajar sobre la punta y el filo del cuchillo hasta formar una superficie cortante. Mediante la técnica del Habiki se comienza a formar un filo falso, tras lo que se vuelven a corregir las deformaciones.

04. Uratogi·Bafu·Haate·Bafu
La parte posterior del cuchillo se afila para darle una forma hundida, trabajándose mediante una rueda con cuero para dar lugar a una superficie más fina de manera paulatina.

05. Mokuto-ate·Yugamitori·Kiwabiki
Mediante una rueda de afilado de madera, se procede a un afilado más fino. Posteriormente, se aplica esmeril sobre el cuchillo y se afila en la rueda de madera para conseguir una superficie cuidada. Tras esto, se corrigen las distorsiones y, para que resalte la línea del filo, se coloca un molde y se procede a un frotado con un trozo de madera de roble.

06. Bokashi·Koba-awase·Mizufuki
Se frota el filo con una goma a la que se ha aplicado un barro obtenido a partir de piedras de afilar en polvo. Mediante este paso, la parte de hierro blando se vuelve turbia y la parte de filo se vuelve más brillante, dando lugar a un patrón muy claro en el cuchillo. Por último, se afila con la piedra más fina y se quita el kaeri (el virado de la parte raspada), terminando de corregir la hoja para conseguir un corte óptimo.

07. Aburahiki·Etsuke
En el último paso se quita la humedad en la superficie del cuchillo con un trapo, se aplica aceite para evitar la oxidación y se coloca la hoja en el mango.
¿Necesita más información?
Póngase en contacto con nosotros.
haganejapanstore@gmail.com